Acerca de la naturaleza de los Servicios Ofrecidos en Salud y Educación

Cuando el propósito es contribuir a desarrollar niveles superiores de calidad de vida y, en particular, cuando esas iniciativas se devienen desde ámbitos como Salud y Educación, no es suficiente esfuerzo alguno, si no se aborda una dimensión central del ser humano, la de su Fisiología Esencial.

En la actualidad, la clase de servicios que se encuentran disponibles en Salud y Educación, tanto los ofrecidos por el servicio público como por la empresa privada, no abordan esta dimensión esencial y, por tanto, no son un aporte de impacto profundo y duradero. Los esfuerzos desplegados son insuficientes para lograr una satisfacción plena, global, estable, trascendente al alivio de una dolencia, o al tipo de satisfacción legítima que se produce tras la obtención de algunos conocimientos específicos o de condiciones materiales.

La impresión es que, a pesar de los avances científicos y tecnológicos alcanzados en el campo de la Salud, en el plano individual y colectivo (algunos sorprendentes, impensados ayer), de los grandes avances tecnológicos para acceder a la información con que cuenta la Educación, o de los niveles alcanzados en el plano del bienestar material (especialmente en los países desarrollados), las definiciones creadas para hacer Salud, para Educar, para Servir, la mirada que se usa para comprender aquello, permaneciera sin considerar aspectos fundamentales del ser humano. Hay un orden de necesidad que aun no se sabe integrar para concebir el Servicio.
Tomado de Proyecto para la Promoción y el Fomento de la salud en Organizacioens y Grupos de personas de recursos económicos limitados. Proyecto formulado y realizado por TRIAGRAMA durante el año 1996 en 5 comunas de Santiago. Equipo Triagrama 1996.

No hay comentarios.: