Para brindar efectivamente este servicio, es necesario comprender que es la vida de alguien la que transforma la vida de otro, es la vida de los técnicos y profesionales la que causa un impacto, una impresión. Entonces, las personas desde y a través de las cuales se realiza este servicio, deberán asumir como un deber el derecho a su bienestar y, por lo tanto, procurarse a sí mismas las condiciones para alcanzar el propósito que pretenden facilitar en otros.
En la panorámica nacional, es posible observar con facilidad que el grado de satisfacción, el nivel de calidad de vida, que exhiben las personas responsables de conducir a otras hacia el bien-estar (funcionarios de servicios públicos y privados), es claramente insuficiente –si se asumen las consideraciones y premisas que hemos desarrollado-. La impresión es que haciendo lo que hacen, del modo como lo hacen, estas personas, estos modelos, terminan enfermos.
La definición que existe, que opera, para la función del que le podríamos llamar conductor hacia el bienestar, no integra la necesidad de que ese instrumento social exprese grados suficientes de consistencia en su hacer. Y es cierto, también, que estas personas responsables, que deben ser capaces de dar respuestas, deben comprender suficientemente que para ellas este derecho al bienestar se convierte en un deber, cuando asumen esta categoría de funciones, y por tanto, han de ser ellas quienes se procuren a sí mismas el desarrollo de las definiciones para sus funciones, usando su propias vidas como referencia.
No solo es coherente, sino que útil y necesario que los técnicos y profesionales que realizan este servicio, se encuentren durante las actividades, antes y después, participando de una disciplina conducente a generar en sí mismos las condiciones personales , grupales e institucionales que les permitan alcanzar el objetivo de mejorar su calidad de vida, entendiendo que esto representa no solo un avance personal, sino que, por ser un genuino avance personal es, simultáneamente, una contribución al desempeño de su compromiso con otros.
Extraído del Proyecto PROMOCIÓN Y FOMENTO DE LA SALUD EN ORGANIZACIONES Y GRUPOS DE PERSONAS DE RECURSOS ECONÓMICOS LIMITADOS. Proyecto diseñado y realizado por el Equipo de Trabajo de TRIAGRAMA, Instituto para el Desarrollo de la Vida en Comunidad, conducido por el Dr. Milton Flores Gatica, durante el año 1996.
1 comentario:
hola pauli¡
el tio de toni trabaja en temas de salud (el medico, politico militante de izquierdas y actualmente forma parte del ayuntamiento de barcelona.te puedo poner en contacto con el site interesa intercambiar sistemas, metodologias y/o formas de acercarse a tema salud y bienestar.
Publicar un comentario