Salud y Educación en la dimensión del Funcionamiento Esencial de las Personas

Buscando consecuencia, estamos interesados por desarrollar y ofrecer un servicio que pretende capacitar para la vida. Esto por la vía de proponer a las personas experiencias que les permitan
acceder a una categoría de información, acerca de si mismas y su situación, a través de la cual puedan comprender lo que significa, en la práctica, participar del cuidado de la vida propia, y puedan ofrecerse a si mismas la posibilidad de incorporar un Cómo Hacer para vivir esto de “hacerse cargo”, de “responder por su vida”.

Concientes de esta realidad, hemos querido asumir la tarea de desarrollar un tipo de servicio profesional que sea una síntesis entre lo que es Salud y Educación, y que sea también algo mas que eso.

Es un tipo de educación que enseña acerca de una dimensión esencial, habitualmente implícita en la ruina del día a día, pero que, sin embargo, impregna todo el hacer de un sujeto, familia o grupo; es una enseñanza de nuevas actitudes hacia la propia vida. Es también salud, porque ese saber otorgar un alivio, una mejoría, genera un “aliento”, y abre una posibilidad para darnos mejores condiciones, se transforma en un “camino que cura”, una manera mas sana de vivir.

Cuando este proceso de incorporación de mas y diferentes cualidades de información y de practica de nuevas actitudes, se realiza abordando dimensiones trascendentes a lo racional, queda en los participante (conductores y conducidos) la sensación subjetiva y la idea cierta de estar tocando aspectos vinculados con calidad de vida, de haberse encontrado con mas y distintos de sí y del otro.

Hemos visto que un trabajo así promueve la transformación de los estilos empleados para relacionarse en cada uno, con cada uno y con lo otro, que además produce y facilita el des-cubrimiento y actualización de posibilidades existentes.

Tomado de Proyecto Promoción y Fomento de la Salud en Organizaciones y Grupos de Personas de Recursos Económicos Limitados. Proyecto formulado y relaizado por TRIAGRAMA durante el año 1996.


No hay comentarios.: